lunes, 14 de junio de 2010

Didactica para la materia de Historia.


Como menciono en el foro desconocía mucho de la didáctica de la enseñanza de la historia sin embargo gracias al estudio de algunos de los enlaces proporcionados y otros (que pueden ver en las ligas de la “plantilla para registrar información”) me va a facilitar mucho el trabajo en el aula porque de manera personal siempre me ha llamado la atención la historia y de igual forma me sorprender como los alumnos y los propios docentes se les hace difícil y tediosa la asignatura de la historia. Buscando alternativas para llamar la atención de los estudiantes y darle sentido a la materia me llevo de manera intuitiva a buscar herramientas y materiales semejantes a las propuestas en las páginas de las consultadas sin embargo me faltaba sistematizar más los procedimientos para diseñar mi plan clase.

Resumiendo los objetivos generales que debemos tener en cuenta en los procedimientos de enseñanza de la historia es que el alumno sea capaz de:

1. Recordar evaluar y seleccionar conocimiento relevante en su contexto y explicarlo de una manera clara y coherente a partir de las fuentes primarias y secundarias.
2. Identificar y explicar las causas y consecuencias, continuidades, cambios y similitudes y diferencias en un marco temporal de fenómenos históricos.
3. Explicar acontecimientos y problemas desde la perspectiva de la gente del pasado.
4. Usar y procesar diversos testimonios o fuentes históricas de carácter primario y/o secundario de tipo escrito, estadístico, visual, etc. Para extraer información significativa; interpretarla y evaluarla distinguiendo entre hecho, opinión y juicio fundamentado poniendo de manifiesto las deficiencias de los testimonios detectando los prejuicios y parcialidades; comparar diversos tipos de testimonios históricos y llegar a conclusiones.
5. Comunicar los resultados del conocimiento histórico de forma adecuada.

En cuanto a que el alumno haga uso del método histórico para construir su proceso de aprendizaje es necesario enseñarle los diferentes elementos constitutivos de este método, estos son:
a). aprender a formular hipótesis de trabajo.
b). aprender a clasificar fuentes históricas.
c). aprender a analizar fuentes.
d). aprender a valorar fuentes.
e). aprender a interrogarse sobre las causalidades.

Con lo anterior podemos fomentar en el alumno el espíritu investigativo el cual se puede diseñar para que este trabajo se realice de forma colaborativa.


Para profundizar más en el tema sugiero la lectura del libro "El material didactico en la enseñanza de la historia" de Edgardo O. Ossana, Ed. "El ateneo"

lunes, 7 de junio de 2010

¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TRIVIAL QUÉ SE PUEDE OBSERVAR O MEDIR EN BASE A UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA?

El aprendizaje de ninguna manera puede ser un proceso o fenómeno trivial pues se trata de un fenómeno cognitivo complejo donde además intervienen la dimensión afectiva. Nos inclinamos por la definición que estructura Xavier Vargas como “aprehendizaje” como el proceso adaptativo mediante el cual se construye la realidad donde el sujeto se construye así mismo como ser humano reorganizando su estructura cognitiva para irse readaptando a través de los procesos de asimilación y acomodación.

Se puede decir entonces que el aprendizaje supone la reconstrucción del conocimiento de, en y para la vida cotidiana, del conocimiento que el ser humano adquiere de manera previa o paralela en la escuela. El aprendizaje es el resultado de darle sentido al mundo e implica por lo mismo un cambio en la persona que esta aprendiendo. Sin olvidar por supuesto que los aprendizajes no se dan únicamente en el salón de clases sino de manera constante en nuestra vida cotidiana y que no siempre se da de manera deliberada o consciente.

Por lo anterior resulta difícil concebir entonces que el aprendizaje se pueda observar o medir basándonos en preguntas simples sobre los contenidos. Si como hemos visto en este proceso intervienen factores cognitivos, emocionales, volitivos la actividad de recoger las evidencias de aprendizajes se torna igualmente compleja, en primer lugar porque existen muchas formas de aprendizaje de los alumnos, además de la común clasificación de alumnos visuales, auditivos y kinestesicos.
La evaluación debe ser, entonces un proceso sistemático, continuo, integral y científico para recabar las evidencias si en realidad se han producido cambios en los alumnos. Dicho sea de paso un buena evaluación debe tener: objetividad, validez, fiabilidad, flexibilidad, eficacia y con coherencia.

EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y LAS CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

Me parece pertinente antes de ubicar al enfoque de competencias dentro de alguna concepción de aprendizaje señalar a groso modo algunos conceptos indispensables para la mejor comprensión sobre el enfoque en competencias y su aplicación.


Ya que estamos estudiando en esta semana seis los fundamentos teóricos comenzare señalando un concepto sobre lo que es una teoría educativa, esta explicita el perfil del educando y del docente, los medios y las condiciones adecuadas del ambiente educativo, el plan de estudios, el método y le orden, la organización y la administración educativas. De la teoría educativa se derivan los modelos pedagógicos, es decir cada modelo tiene un sustento teórico, y se refieren por lo general al proceso de aprendizaje como el eje rector de la definición y caracterización, como hemos visto en alguna otra ocasión, es la concepción de aprendizaje de donde se desprende la manera de concebir el método, los contenidos, su organización y secuenciación, materiales y evaluación. De lo anterior derivamos el curriculum: por los fines educativos, el método, los contenidos y materiales y las formas de planear y evaluar el aprendizaje. En suma las teorías educativas se convierten en modelos pedagógicos al resolver las preguntas relacionadas con el para qué, el cuándo y el con qué.


En cuanto al concepto de la competencias también cabe aclarar que es un enfoque y no una teoría pedagógica, pues carece hoy día de un cuerpo teórico y conceptual que lo fundamente como tal, lo anterior puede estar originado por la característica polisémica del concepto que ha originado distintas acepciones dependiendo del enfoque desde donde se analice y sobre todo por que en un principio las competencias se referían básicamente al campo laboral. Ahora las competencias las encontramos enriquecidas como cognoscitivas y están encaminadas a la formación integral del ciudadano.


Dependiendo del enfoque desde donde se incluya la educación basada en competencia se puede abarcar en la perspectiva conductista, fusionalista y constructivista.


Para nuestro caso en base a la RIEMS, en las concepciones de aprendizaje donde podemos situar la educación por competencias es indudablemente el constructivista de manera ecléctica en los “diferentes” constructivismos, el Piagetiano, Ausebeliano y de Vigotsky, es decir en la epistemología genética, aprendizaje significativo y la construcción del conocimiento a través de otros. Este enfoque constructivista por medio de la educación basada en competencias permite la formación de ciudadanos como ya se mencionó de manera integral ya que se toma en cuenta las áreas cognoscitiva, psicomotora y afectiva de sujeto, haciéndolo competente para desenvolverse adecuadamente en cualquier ámbito de su contexto, siendo capaza de resolver problemas de manera efectiva y de manera colaborativa.